21 Dic Método : Patronaje Cinético
Rickard Lindqvist es un diseñador sueco e investigador que ha fundado la empresa ATACAC junto con Jimmy Herdberg, donde creen que es necesario encontrar nuevas formas de hacer ropa. Buscan explorar nuevas posibilidades y con suerte inspirar a otras marcas para utilizar su investigación y desarrollo. Creen que esto será beneficioso para todas las partes, incluyendo al planeta.
El método de Patronaje Cinético nace con el objetivo de ampliar la visión que existe sobre la industria de la moda y sus procesos, remarcar nuevas perspectivas y puntos de investigación, así como dar a conocer las nuevas vertientes dentro del diseño, promoviendo en los estudiantes y profesionales la curiosidad y el interés por nuevos campos de creación, así como el entendimiento.
El resultado es generar un cambio en positivo, realizando productos donde la ciencia, la sostenibilidad y la tecnología están al servicio de la moda y viceversa. En definitiva, un espacio abierto a nuevas tendencias y movimientos de exploración que han surgido como respuesta a un entorno actual con conflictos y necesidades de una sociedad global.
Hoy es posible renderizar y visualizar digitalmente prendas tridimensionales. Sin embargo, en comparación con otras disciplinas de diseño, como el diseño industrial o la arquitectura, la visualización digital tridimensional en la industria de la moda todavía se realiza en una escala limitada. Las visualizaciones tridimensionales se abren a nuevas formas de comunicar y presentar prendas y también cambian radicalmente el proceso de diseño a medida que los bocetos bidimensionales se vuelven obsoletos.
Rickard Lindqvist propone nuevas bases, teorías y métodos para el corte de patrones. Se formó originalmente como sastre, además de estudiar diseño de moda en la Escuela Sueca de Textiles, donde también tiene un doctorado en diseño de moda. Entre 2007 y 2011 dirigió la etiqueta de moda homónima de Rickard Lindqvist. Como consultor, ha prestado servicios a clientes como Vivienne Westwood y Nudie Jeans.
Jimmy Herdberg además de ser parte de ATACAC, es el fundador de Kokokaka, un estudio creativo y productores de alta costura digital. Descubrió el mundo de la programación cuando tenía 12 años y desde entonces ha estado obsesionado con el poder del mundo digital. Desde el comienzo del siglo XXI, Jimmy y su equipo creativo han explorado el mundo entre lo digital y la moda para clientes como Wrangler, Prada, Burberry, Louis Vuitton y Dolce & Gabbana.
Un diseñador debe ser capaz de interpretar su entorno y trazar su propio camino, moldear la manera de conceptualizar el diseño, de generar sus propias herramientas a través la experimentación y bajo sus propios principios para conseguir nuevas maneras de trabajar y crear.
El workshop Patrones Cinéticos respeta los parámetros y objetivos de la moda sustentable, Rickard Lindqvist retoma el camino de la sustentabilidad y le da una voz propia hacia una nueva propuesta que responde a la reducción del impacto ambiental, así como a una moda adaptada al movimiento del cuerpo humano.
Buscamos proporcionar las experiencias, y oportunidades para dar a conocer herramientas de diseño que permitan desarrollar y promover nuevas ideas de diseño, cómo cambiar la visión de la industria de la moda y llevarlo a otro nivel.
WEF siempre brinda a sus alumnos los mejores workshops para potencializar sus conocimientos y estén más preparados para el mundo de la moda, por ésta razón los invitamos al workshop de Rickard Lindqvist en abril del 2018.
Fuente
anapicara
Posted at 10:15h, 11 eneroMuy interesante.
isabelpgbetancourt
Posted at 20:40h, 17 enero¡!Qué interesante!! un saludo!